Carrera Artística.

La copla es un género musical que se haría sumamente popular en España a partir de la década del cuarenta, mientras tanto y sin dudas, la española Isabel Pantoja ha sido la representante de este genero.
María Isabel Pantoja Martín; Sevilla, 1956 Cantante española. Considerada como una de las figuras más destacadas en los géneros de la copla, la tonadilla y la llamada "Canción Española", alcanzó su mayor popularidad en las decadas de 1980 y 1990
Su padre había formado parte del grupo Los Gaditanos, famosos en la década de los cincuenta por temas como "Qué bonita es mi niña", y en su familia había ya otros antecedentes artísticos. Prima de Chiquetete (apodo del cantaor flamenco Antonio Cortés), a finales de los sesenta participó en algunas de sus grabaciones y pronto comenzó a colaborar en sus actuaciones, primero como bailaora y después como cantante.
Todavía muy joven, se trasladó a Madrid y recibió clases de canto del maestro Juan Solano. Después de formar parte del cuadro artístico flamenco de "El corral de la morería" durante tres años, en enero de 1974 debutó en el Teatro Calderón de Madrid y realizó su primera incursión discográfica y en 1975 otra.
El éxito empezaría a llegar en 1977 gracias a su álbum Niña Isabela y a temas como "Yo quiero pecar contigo".
Tras algunas apariciones en televisión, protagonizó los espectáculos "Ahora me ha tocado a mí" y "Veintidós abriles tengo". Este último serviría de título para su siguiente trabajo discográfico, que vio la luz en 1979. Pocos meses después publicaría Amante... amante. En 1981 grabó A la limón, que incluía sus éxitos "Aquella Carmen" (homenaje a Carmen Amaya) y "Te quiero, vida, te quiero". Conforme aumentaba su popularidad, el repertorio de Isabel Pantoja se alejaba cada vez más de sus inicios, aunque en 1982 el álbum Viva Triana, enteramente dedicado a las sevillanas, supuso un regreso momentáneo a las raíces.
El cambio definitivo de estilo quedaría patente en Cambiar por ti (1983).
Hasta finales de noviembre de 1985 no vio la luz el álbum Marinero de luces, con José Luis Perales como autor fundamental de los temas. Más de un millón de ejemplares vendidos hablaban de un éxito arrasador en el que, no cabe duda, influyó el morbo del público ante temas tan sentimentales como los que llevan por título "Hoy quiero confesarme", "Era mi vida él" o "Pensando en ti".
Tras la edición en 1986 de una antología de sus éxitos, en 1988 se publicó Desde Andalucía (con canciones del popular intérprete y compositor mexicano Juan Gabriel), que contenía otro de los temas clásicos en la carrera de la artista sevillana: "Hazme tuya otra vez". En 1989 vio la luz Se me enamora el alma, grabado en Milán, un álbum con el que mantuvo el favor del público.
Su popularidad la acercó al cine, y de la mano del director Luis Sanz y del cantautor y productor cinematográfico Víctor Manuel protagonizó Yo soy esa (1990), que constituyó uno de los éxitos de taquilla del año, con más de quinientos millones de recaudación. Poco después Isabel Pantoja publicó el doble álbum La canción española (dirigido por Luis Cobos y con la presencia de la Royal Philarmonic Orchestra), que recogía la banda sonora del film y clásicos de la copla y la tonadilla como "La Lirio" o "Capote de grana y oro".
En un intento de repetir la fórmula que motivó el éxito de Marinero de luces, de nuevo José Luis Perales fue el encargado de confeccionar el material que aparecería en el álbum Corazón herido, publicado en mayo de 1992, cuyo single "Que se busquen a otra" tuvo muy buena acogida entre su público fiel. Tras un paréntesis discográfico de más de tres años, en octubre de 1996 editó el álbum Amor eterno, producido por Roberto Livi, con "Pobre mi esperanza" como single de presentación. En octubre de 2002 ofreció un concierto en el Liceo barcelonés el cual fue un exitoso concierto y de maxima repercusión.
Con una producción discográfica muy amplia, más de 20 discos publicados, Isabel Pantoja realizó numerosas galas por España y Latinoamérica. En abril de 2005, el dúo de músicos Pumpin' Dolls produjo un álbum atípico que consistió en remezclas de baile de los temas más famosos de la cantante. También en ese mismo año, Isabel Pantoja publicó un CD+DVD titulado Sinfonía de la copla, la grabación en directo de un recital ofrecido en el Palau de la Música de Barcelona, culminando con él una gira de conciertos por toda España durante todo ese mismo año.
El último trabajo discográfico de Isabel Pantoja con Juan Gabriel ha permanecido inédito durante tres años, promocionándose en noviembre de 2016, coincidiendo con la reaparición de Isabel en los escenarios tras un tiempo de desaparición en los medios.
El miércoles 22 de febrero de 2017 se presentó por primera vez en Chile, en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde obtuvo la Gaviota de Plata, la Gaviota de Oro y de manera especial la Gaviota de Platino de mano de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. Y el 1 de marzo volvía a Perú, después de 20 años de ausencia, donde ofreció un concierto sinfónico en el Jockey Club del Perú de la ciudad de Lima ante 16 000 personas.
El 9 de abril de 2019 se anunció su vuelta a Mediaset España con un contrato de larga duración. Su primer trabajo sera ser concursante de Supervivientes.
En diciembre del mismo año la cantante publicó en sus redes sociales la portada del que se sería su nuevo single con un aspecto irreconocible. Más tarde publicó su nuevo single en Instagram como regalo navideño para sus fans. El single estaba compuesto por el desaparecido Juan Gabriel y producido por José Luis Cobos.
El 14 de febrero de 2020 lanza su nuevo single Enamórate a todas las plataforma digitales y el videoclip del mismo a YouTube con un modernizado look cuyos responsables son Abad peluqueros y Alberto Dugarte y enfundada en un traje de lentejuelas transcurre este videoclip rodado en un maravilloso teatros al más puro estilo New Yorkino. Además, le hace un guiño a sus fans del colectivo LGTB rodeándose de transformistas simulando a una maravillosa orquesta. Con este single vuelve a la música tras 4 años sin sacar algo inédito.
El 6 de marzo de 2020 volverá a los escenarios en el Wizink center de Madrid, prometiendo que será un concierto diferente pero sin perder la esencia Pantoja.
Madrid
wizink Center
06/03/2020
Jerez
Festival el tío pepe
31/07/2020
www.isabelpantojaoficial.com